
El tenor y director de orquesta español Plácido Domingo lleva más de 50 años de su vida subido en los escenario. Mundialmente conocido, estas navidaes lo hará una vez más para interpretar en Ifigenia en Táuride de Gluck en el Palau de les Arts.
El madrileño es envidiado por su voz versátil, que posee un tono sonoro y claro a lo largo de toda su tesitura. Además de cantar, dirige orquestas, sobre todo ópera. También ha actuado como director general de la Ópera Nacional de Washington en Washington, D.C., y en la Ópera de Los Ángeles (California).
Entre sus princiaples medallas destacan sus 9 Grammys:1983 - Mejor grabación de ópera por Verdi: La Traviata(Vídeo 03.34), 1984 - Mejor grabación de ópera por Bizet: Carmen,
1984 (Vídeo 10.02)- Mejor interpretación latina por Always In My Heart (Siempre en mi corazón).
..entre otras, a los que hay que añadir 2ocasiones máss en las que fue nominado peero finalmente no o consiguió.
El 3 de diciembre de este año, el tenor madrileño retorna a la escena operística valenciana tras triunfar con la ópera Cyrano de Bergerac, de Franco Alfano, durante la primera temporada del Palau de les Arts.
Plácido Domingo regresará nuevamente al final de esta temporada, ya durante el II Festival del Mediterrani, para participar en La Valquiria, de Wagner, encarnando el papel de Siegmund.
Junto a Plácido Domingo, la soprano Violeta Urmana debutará en el rol de Ifigenia (Ficha ténica), . La cantante lituana ya cantó el personaje de Kundry en "Parsifal", de Wagner, ópera inaugural de esta misma temporada en el centro operístico valenciano.
El elenco vocal se completa con el tenor Ismael Jordi en el papel de Pylade, el bajo Riccardo Zanellato en el de Thoas y la soprano Amparo Navarro como Diana, acompañados por Ventseslav Anastasov, Rodrigo Esteves, Rocío Martínez y Carmen Romeu.
La producción de Iphigénie en Tauride cuenta con la dirección musical de Patrick Fournillier, quien ha dirigido grandes obras del repertorio sinfónico y lírico en los teatros de ópera más importantes.
Ifigenia en Tauride describe la historia de una mujer a quién la diosa Diana salva de un sacrificio y la envía a Tauride, donde servirá a los escitas y será su sacerdotisa. Es allí donde se reencontrará con su hermano Oreste, a quién debe sacrificar, pero su fuerte vínculo le lleva a salvarlo de la muerte. El libreto de la ópera es de Nicolas-François Guilliard, y está basado en la tragedia homónima de Claude Guymond de la Touche, quien se inspiró, a su vez, en la obra de Eurípides.
Hijo de los conocidos cantantes de zarzuela Plácido Domingo y Pepita Embil, por razones profesionales sus padres se radicaron en México, donde el tenor pasó su infancia y adolescencia y adquirió una formación musical muy completa, ya que no sólo aprendió canto sino dirección orquestal con Igor Markevitch en el Conservatorio Nacional Mexicano.
Posiblemente el actual tenor más popular hizo sius primeros pinitos con una compañía operística de los Estados Unidos y luego pasó una temporada como cantante estable de la ópera de Tel Aviv (1962-1965). El 1 de enero de 1966 debutó en el Liceo de Barcelona con La mulata de Córdoba, del compositor mexicano José Pablo Moncayo, y a partir de ahí sus estrenos se contaron por éxitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario