viernes, 28 de noviembre de 2008

50 años de óperas de Plácido Domingo, 50 años de éxitos


El tenor y director de orquesta español Plácido Domingo lleva más de 50 años de su vida subido en los escenario. Mundialmente conocido, estas navidaes lo hará una vez más para interpretar en Ifigenia en Táuride de Gluck en el Palau de les Arts.


El madrileño es envidiado por su voz versátil, que posee un tono sonoro y claro a lo largo de toda su tesitura. Además de cantar, dirige orquestas, sobre todo ópera. También ha actuado como director general de la Ópera Nacional de Washington en Washington, D.C., y en la Ópera de Los Ángeles (California).


Entre sus princiaples medallas destacan sus 9 Grammys:1983 - Mejor grabación de ópera por Verdi: La Traviata(Vídeo 03.34), 1984 - Mejor grabación de ópera por Bizet: Carmen,
1984 (Vídeo 10.02)- Mejor interpretación latina por Always In My Heart (Siempre en mi corazón).
..entre otras, a los que hay que añadir 2ocasiones máss en las que fue nominado peero finalmente no o consiguió.

El 3 de diciembre de este año, el tenor madrileño retorna a la escena operística valenciana tras triunfar con la ópera Cyrano de Bergerac, de Franco Alfano, durante la primera temporada del Palau de les Arts.

Plácido Domingo regresará nuevamente al final de esta temporada, ya durante el II Festival del Mediterrani, para participar en La Valquiria, de Wagner, encarnando el papel de Siegmund.



Junto a Plácido Domingo, la soprano Violeta Urmana debutará en el rol de Ifigenia (Ficha ténica), . La cantante lituana ya cantó el personaje de Kundry en "Parsifal", de Wagner, ópera inaugural de esta misma temporada en el centro operístico valenciano.

El elenco vocal se completa con el tenor Ismael Jordi en el papel de Pylade, el bajo Riccardo Zanellato en el de Thoas y la soprano Amparo Navarro como Diana, acompañados por Ventseslav Anastasov, Rodrigo Esteves, Rocío Martínez y Carmen Romeu.

La producción de Iphigénie en Tauride cuenta con la dirección musical de Patrick Fournillier, quien ha dirigido grandes obras del repertorio sinfónico y lírico en los teatros de ópera más importantes.

Ifigenia en Tauride describe la historia de una mujer a quién la diosa Diana salva de un sacrificio y la envía a Tauride, donde servirá a los escitas y será su sacerdotisa. Es allí donde se reencontrará con su hermano Oreste, a quién debe sacrificar, pero su fuerte vínculo le lleva a salvarlo de la muerte. El libreto de la ópera es de Nicolas-François Guilliard, y está basado en la tragedia homónima de Claude Guymond de la Touche, quien se inspiró, a su vez, en la obra de Eurípides.


Hijo de los conocidos cantantes de zarzuela Plácido Domingo y Pepita Embil, por razones profesionales sus padres se radicaron en México, donde el tenor pasó su infancia y adolescencia y adquirió una formación musical muy completa, ya que no sólo aprendió canto sino dirección orquestal con Igor Markevitch en el Conservatorio Nacional Mexicano.


Posiblemente el actual tenor más popular hizo sius primeros pinitos con una compañía operística de los Estados Unidos y luego pasó una temporada como cantante estable de la ópera de Tel Aviv (1962-1965). El 1 de enero de 1966 debutó en el Liceo de Barcelona con La mulata de Córdoba, del compositor mexicano José Pablo Moncayo, y a partir de ahí sus estrenos se contaron por éxitos.

martes, 18 de noviembre de 2008

Conchita y Antonio Bartrina participan en el 'IV Alternativas en concierto', espejo de la joven generación musical

El ciclo apuesta por los talentos españoles emergentes y la revitalización de las salas de música en directo


Conchita, Antonio Bartrina (de Malevaje), Jaime Urrutia y Pedro Guerra son algunos de los artistas consagrados que impulsarán la divulgación de talentos emergentes en la cuarta edición del ciclo 'Alternativas en concierto', entre los días 2 y 21 de diciembre. Un total de 18 salas acogerán el evento.


La iniciativa apuesta por la joven creación musical madrileña y la revitalización de las salas de música en directo de pequeño y mediano aforo. Para ello, cuenta con la participación de artistas reconocidos, que aportan reconocimiento a dichas salas a la vez que ayudan a promocionar jóvenes promesas.


En ediciones anteriores, el evento contó con la participación de artistas como Amaral, Jorge Drexler, Josele Santiago, Javier Ruibal(ver video: 03:46) o Melendi, apadrinando músicos que enseguida alzaron el vuelo como Nena Daconte, Fábula o Rash.


Es un proyecto muy bonito, que permite conocer a gente que tiene el mismo sueño", declaró Conchita a Europas Press este lunes, compañera de escenario de la cantante 'indiepop' Zahara en la sala Búho Real el próximo 14 de diciembre. El grupo Pereza, que participó en el ciclo entre los nuevos talentos, este año retorna impulsando Supersubmarina(ver video 01:58) en la Sala Siroco.

jueves, 6 de noviembre de 2008

El New Club acoge el pop de la mano de Christina


Dile a papá que me voy de la ciudad... fue uno de los grandes éxitos de Christina Rosenvinge. Años después ha vuelto a Madrid de la mano de la canción pop más primaria.El New Club se llenó de antiguos fans.

El escenario madrileño estaba lleno a rebosar. Fueron 30 minutos los que los “Cristineros” permanecieron a la espera de que su diva apareciera para interpretar su nuevo disco “Tu labio superior”.

La melena rubia apreció cubierta de un gran sobrero y una sonrisa que presentaba la nueva Cristina. La velada comenzó con "La distancia adecuada", un nuevo tema con el que la joven alocada quiso despertar a los presentes.

"Eclipse", "Tu boca", "Las horas", le precedieron en un ambiente cada vez más cargado de melancolía. "Nadie como tú" y una versión de "In the evening", de Leroy Carr, mostraron a una Rosenvinge rockera que cantó canciones de despecho, amor, desamor e ira, desnudándose en los textos, con ritmos de pop, rock, o cabaré.

Finalmente, sus viejos temas la despidieron de una noche en la que viejos y nuevos fans se unieron al son de Dile a papá, que me voy de la ciudad…

Son 44 años los que lleva en el mundo. Sus raíces- hija de padre danés y madre inglesa- la hicieron debutar muy jovencita en bandas como Ella y los Neumáticos(video 02:46) o Magia Blanca, aunque la popularidad le llegó con el dúo de pop naïf Álex y Christina(video 02:43), que formó con Álex de la Nuez.

Fue en el año 1991 cuando debutó como compositora en Christina y los Subterráneos, grupo de pop-rock para radiofórmulas con dos discos, giró hacia el rock underground con el álbum "Cerrado", en 1999 se trasladó a Nueva York y, bajo el paraguas de Sonic Youth, publicó tres discos en inglés -"Frozen pool", "Foreign land" y "Continental 62"-, mantuvo una relación con el escritor Ray Loriga, con quien tuvo dos hijos, y regresó hace un par de años a Madrid.

El año pasado volvió a apostar con el castellano con el minielepé "Verano fatal", compartido con Nacho Vegas, y hoy publica "Tu labio superior", grabado en Hoboken (EEUU) con sus amigos estadounidenses Steve Shelley (Sonic Youth), a la batería; Chris Brokaw (ex Come), a la guitarra y el bajo; y Jeremy Wilkins, al bajo, contrabajo y guitarra, más el multiinstrumentista Charlie Bautista, fiel acompañante en los últimos tiempos, y los coros de Nacho Vegas.


"Ahora quería tres acordes, volver a la canción pop más primaria", comenta en una entrevista a Efe la que fue presentadora del espacio televisivo musical "FM2", que ha producido también el disco, una labor "fácil si solo tienes que llamar a cada uno para pedirle lo que quieres, y no tocar los botones" de la mesa de grabación, como ha sido el caso.

Para la cantante con dos participaciones en películas a sus espaldas , "Todo es mentira"(ficha técnica) y "La pistola de mi hermano", en su propuesta musical cabe "cualquier cosa" si encuentra la manera de introducirlas, pues intenta no buscar las melodías del pop norteamericano, sino "del europeo, del cabaré, de Kurt Weill, de Brecht o de la 'chanson' francesa, y eso mezclarlo con una instrumentación más americana".

Su gira comienza el 23 de febrero, pero la artista ha querido ser su propia telonera y ha hecho una excepción. Como Madrid, el 23 actuará en Barcelona –en el club Apolo- acompañada por Charlie Bautista(consultar dirección de myspace) y una banda de músicos jóvenes madrileños.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Buika presenta en el Bellas Artes su último trabajo 'Niña de fuego'

La artista mallorquina actuará esta semana en Madrid en el Teatro Bellas artes de Madrid, donde presentará lo que es ya su tercer disco "Niña de fuego", un doble CD que viene acompañado de un libreto con sus apuntes y poemas.


El album incluye con once canciones, donde se mezclan clásicos como 'La falsa moneda'(video 03:44) o el tema que da título al álbum, con canciones compuestas por ella, uno escrito por David Trueba y varios del productor, compositor y músico Javier Limón, que también estrena disco.


Coplas, rancheras, rumbas y bulerías suenan en este trabajo, que la artista mallorquina interpretará en directo. Buika, además ha querido agradecer el cariño de la gente con un regalo especial e incluye así en su disco poemas y apuntes que ella mismo ha escrito.


Temas que incluye el disco


De amores y desamores está lleno este 'Niña de fuego'. "Me gusta disfrutar con todas las formas del amor. El desamor es el primer paso para reenamorarte de ti mismo; y, el amor, es una herida animal que no mata", comenta a Efe.


Si su anterior trabajo se titulaba 'Mi niña Lola'(video 04:26), Buika vuelve a la carga con 'Niña de fuego'. "Todas las mujeres llevamos una niña dentro, y así debe ser".


La mentira está en el disco, en los temas compuestos por ella ('Miénteme bien' y 'Mentirosa'). "La mentira es algo fascinante. Se vive más de mentiras que de verdades", afirma, reconociendo que en los últimos años ha aprendido lo que es la mentira.


Buika, que sobre el escenario parece mucho más grande de lo que en realidad es ("si soy un retaco", bromea), niega que sobre el escenario se crezca. "Me da igual arriba que abajo. Hago cante, no soy cantante vulnerable al éxito. Soy como el fluir de un río", afirma una mujer que cuando intenta controlar su voz "se vuelve estúpida".


La actriz malloquina ha sido nominada a dos Grammy Latinos, por Mejor Album del Año y Mejor Productor.