miércoles, 10 de diciembre de 2008

Franz Ferdinand abrirá su gira española en el segundo MTV Winter de Valencia

La banda escocesa Franz Ferdinand, una de las más importantes del pop-rock alternativo de esta década, abrirá en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, como cabeza de cartel de la segunda edición del festival al aire libre MTV Winter, su gira española de presentación de su nuevo disco, el tercero de su carrera.


Será el 24 de febrero cuando el grupo liderado por Alex Kapranos defienda en directo, ante un público estimado de 35.000 personas, los temas del aún inédito "Tonight: Franz Ferdinand" y repase los de su primer disco homónimo y su continuación ("You could have it so much better") en un espectáculo de acceso gratuito al que la Generalitat subvenciona con un millón de euros, la misma cantidad que en la primera edición.


La banda de Glasgow ha confirmado hoy en su página web oficial, donde aún no aparece su participación en el festival de Valencia, que visitará España en abril de 2009 con sendos conciertos en Bilbao (día 2), Madrid (3) y Granada (4).



El concierto del pasado 5 de marzo con The Cure, HIM y From first to last reunió a unas 35.000 personas y fue emitido posteriormente por la cadena MTV en 46 países con una audiencia estimada de 129 millones de telespectadores y un impacto económico -calculado como publicidad directa de la imagen de Valencia en medios audiovisuales y electrónicos de todo el mundo- de 2,7 millones de euros.


Para la segunda de las cuatro citas pactadas entre ambas partes, la Ciudad de las Artes y las Ciencias y la cadena musical más vista del mundo han conseguido fichar a Franz Ferdinand, que abrirá con este concierto su nueva gira española acompañados por dos grupos más, cuyos nombres serán revelados próximamente y serán "coherentes" con la propuesta de rock alternativo que pretende imprimir la MTV a sus conciertos invernales al aire libre.


Tanto el director general del complejo arquitectónico diseñado por Santiago Calatrava, Jorge Vela, como el responsable de la cadena de televisión en la península, Raffaele Annechino, han coincidido en calificar de "éxito" la convocatoria del pasado mes de marzo, y en apostar por esta fórmula como vehículo de presentación de Valencia ante el mundo y, al mismo tiempo, cita ineludible del calendario europeo de grandes conciertos de pop-rock.


Annechino ha reconocido que la negociación con Franz Ferdinand ha sido "difícil" mientras Vela ha apuntado que, en principio, se repetirá el escenario del espectáculo, vaciando la lámina de agua que flanquea el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe y habilitando el espacio entre este edificio, el Hemisfèric y el Umbracle.


"Seguro que en 2009 lo haremos aún mejor", ha pronosticado el responsable autonómico, quien ha insistido en valorar la apuesta de la Generalitat para que, "en estos tiempos de crisis", el público pueda acceder gratuitamente a un espectáculo de estas características.

lunes, 1 de diciembre de 2008

Unas palabras con Kuki de la Cruz

Las estrellas, el cielo, el mar..son algunas de las principales inspiraciones de Kuki de la Cruz, pseudónimo bajo el que se esconde una joven de 21 años que dice obtener de la música un abrazo que le deja sin palabras.

1. ¿Cuando empezaste en la música?
Creo que en la ecografía ya se me puede ver bailando un poco(risas), no sé supongo que era algo que llevaba dentro diempre. Aunque fue cuando cumplí 15 años y un vecino tuvo el error de decirme que cantaba muy bien, fue cuando me arranqué de verdad.
2. ¿Qué grupos son los que más te gustan?
El pop sobretodo, aunque me gusta escuchar siempre un par de palmas que me alegren, que me marquen el paso, que me conduzcan el ritmo de las palabras.
3. ¿Cómo te definirías?
Una persona sencilla, trabajadora, sensible, amante de la familia y las buenas costumbres.
4.¿Cómo ves los tiempos que corren?
Los más difíciles, creo que las personas siempre esperan que nos ayuden factores externos, sin ver que nosotros mismos en gran parte somos la solución.
5. ¿Y éste año cómo lo consideras para ti?
A raíz de una enfermedad que tuvo un familiar mio, tuve la oportunidad de creer en mí, de pensar que debía ser yo la que debía animar a todo el mundo. Y por primera vez, me sentí yo misma. Empecé a cantar en la calle, simplemente por sentirme mejor, por desahogarme y de repente, aparecieron proyectos, me observó mi trabajo un par de productores que pasaban por el Retiro y ahí ando en conversaciones de poder grabar un disco.

6. ¿Y a largo plazo que esparas de la vida?
Ser feliz y que pueda llegar a formar parte de la felicidad de mi gente.
7.¿Piensas viajar?
Me gustaría concoer mundo sí, aunque eso por ahora tendrá que esperar. La pela es la`pela...(risas).
8.¿Qué es eso de que estás realizando una canción infantil?
¡Esto es fantástico! En mi carrera de intérprete, canto baladas/pop pero también música infantil; es algo fuera de mi campo, pero es una canción muy dulce y bonita que tiene la oportunidad de abrir la mente y las ilusiones a los más pequeños, y eso no tiene nombre.
9. ¿Vives de la música?
Si por vivir, dices llenarme el bolsillo de billetes, no, aunque cofieso que es lo que me enriquece el alma.
10.Si no obtienes dinero como tú dices de todo esto, de positivo ¿Qué tiene?
No lo sé, me gusta esta situación como por ejemplo que me publican en Internet en páginas y otros lugares hablando sobre mi, tú que me llamas por teléfono y me realizas una nota, y tantas otras cosas que no recuerdo en estos momentos. Me gusta vivir de ilusiones.